Distancia mínima entre barcos en Croacia (2025): normas de navegación segura cerca de la costa y de las playas
¿Cuál es la distancia mínima que debe mantenerse entre los yates y la costa en Croacia?
Navegación segura cerca de la costa de Croacia:
¿Se permite a los yates navegar pegados a la costa? ¿Hasta qué punto pueden aproximarse las embarcaciones a tierra? ¿Cuál es la distancia mínima para las embarcaciones? ¿Qué separación mínima debe guardarse entre buques? A continuación, las normas que se aplican a veleros, yates y embarcaciones auxiliares:
Reglamento de distancias mínimas para embarcaciones cerca de la costa y de las playas
En temporada estival de baño, es habitual ver embarcaciones navegando junto a la orilla donde se están bañando otras personas, especialmente si la playa o ese tramo de costa se encuentra próximo a una boya de amarre o a una zona de fondeo. Son áreas de baño frente a las cuales suelen transitar barcos. Algunas playas no cuentan con balizamiento flotante, por lo que muchos yates o botes auxiliares pasan muy cerca de la orilla, en ocasiones incluso entre los bañistas. A continuación explicamos la normativa y si los bañistas gozan de prioridad en estas situaciones.
Nuevas normas de seguridad marítima en Croacia 2025: regulación de distancias para embarcaciones
Durante la concurrida temporada de verano, las embarcaciones navegan a menudo cerca de playas con bañistas, a veces demasiado cerca para resultar seguro. Aunque algunas zonas de baño están protegidas por balizamiento flotante, otras permanecen abiertas y más expuestas. Para prevenir accidentes, Croacia aplica estrictas reglas de distancia mínima entre embarcaciones y con respecto a la línea de costa.
Zonas de baño y normas de distancia
Conforme al Reglamento sobre el mantenimiento del orden en los puertos y en las aguas interiores de la República de Croacia, estas son las reglas para los bañistas:
En teoría y de acuerdo con la normativa, los bañistas y las embarcaciones de vela no deberían coincidir en la misma zona. El Reglamento sobre condiciones y forma de mantenimiento del orden en los puertos y en otras partes de las aguas interiores y del mar territorial de la República de Croacia define qué está permitido y qué no.
NORMAS PARA BAÑISTAS
Se prohíbe el baño en los puertos, accesos portuarios, pasos estrechos y canales por los que se efectúa la navegación. Asimismo, está prohibido nadar fuera del balizamiento flotante en las playas organizadas y, en las zonas naturales de baño, a más de 100 metros de la orilla.
En zonas naturales de baño cuya configuración impide la navegación, como bajos, arrecifes o afloramientos rocosos, se permite nadar a más de 100 metros de la orilla. También se autoriza nadar hasta 100 metros mar adentro cuando se participe en una actividad deportiva organizada, previa autorización de la Capitanía Marítima. Los bañistas que se encuentren a bordo de una embarcación pueden bañarse en las inmediaciones del barco cuando este esté fondeado, con la hélice inmovilizada, y siempre que el baño no ponga en riesgo su seguridad ni la de otras embarcaciones. Este mismo reglamento prohíbe la navegación, el atraque, el fondeo y el amarre dentro del área balizada de baño.
DISTANCIAS OBLIGATORIAS
Las restricciones para las embarcaciones se recogen en la Ordenanza sobre seguridad de la navegación marítima en las aguas interiores y en el mar territorial de la República de Croacia. Se establece de forma expresa que los yates y las embarcaciones que naveguen junto a una zona de baño balizada deben mantenerse, como mínimo, a 50 metros del balizamiento flotante. En una zona natural de baño, la distancia mínima es de más de 150 metros.
Fuera de las zonas de baño, ya sean naturales u organizadas, los buques y los hidroaviones no pueden acercarse a la costa a menos de 300 metros. Los yates no pueden acercarse a menos de 150 metros. Las lanchas a motor y los veleros no pueden acercarse a menos de 50 metros de la orilla. Solo pueden reducir esas distancias para entrar en puerto, acceder a una zona de fondeo o atracar en la costa, y deberán hacerlo a velocidad reducida para poder maniobrar con seguridad en giros y detenciones. Las embarcaciones sin propulsión mecánica pueden navegar libremente dentro de la franja de hasta 50 metros de la costa.
LÍMITES DE VELOCIDAD
El Reglamento añade que, hasta 150 metros de la costa, las embarcaciones deben navegar con especial precaución y a una velocidad que no supere 5 nudos. Entre 150 y 300 metros de la costa, el límite es de 8 nudos.
El planeo de embarcaciones rápidas y yates a motor solo está permitido a más de 300 metros de la costa, salvo que exista una prohibición específica en la zona. Dichas áreas son determinadas por la autoridad portuaria competente y se publican en las cartas náuticas y publicaciones oficiales. Cuando una embarcación entra en régimen de planeo disminuye la resistencia. Al reducirse la parte sumergida del casco, disminuye el rozamiento, lo que permite alcanzar mayores velocidades con menor consumo de combustible.
En el ejercicio de sus funciones legales, estas normas no se aplican a los buques y embarcaciones de servicio público, como patrulleras policiales o embarcaciones de salvamento.
¿Cuál es la distancia mínima que debe mantenerse entre yates en Croacia?
Para garantizar la máxima seguridad durante las actividades náuticas, es fundamental mantener en todo momento una distancia segura entre embarcaciones de vela.
Por regla general, se recomienda mantener una separación mínima de unos 50 metros, lo que ayuda a evitar abordajes y deja margen para maniobrar. No obstante, la normativa y las directrices específicas pueden variar según la zona, el tipo de embarcación, las condiciones locales y la existencia de canales de navegación o áreas restringidas.
La responsabilidad de la seguridad de un yate o una embarcación fondeada recae en la persona que la gobierna. Debe seguir las instrucciones del concesionario o de la Capitanía Marítima en materia de seguridad. Al fondear, el responsable ha de asegurarse de que la embarcación guarda suficiente separación respecto de las restantes, en todas las direcciones y ante cualquier condición meteorológica.
Nuevas normas de seguridad marítima 2025: reglas de fondeo y amarre (artículo 53, actualización 2025)
Según la última normativa croata de seguridad marítima de 2025 (Fuente oficial):
Reglas esenciales de fondeo y amarre
- El fondeo y el amarre no deben poner en riesgo la vida, el medio marino ni a otras embarcaciones.
- El fondeo está prohibido:
- En áreas designadas como zonas de no fondeo
- Cerca de cables y tuberías submarinas o emisarios
- A menos de 50 metros de zonas de baño balizadas
- A menos de 150 metros de zonas naturales de baño
- El amarre está prohibido:
- Dentro de zonas de baño balizadas o naturales
- Donde pueda dañarse la vegetación litoral
- Si la embarcación queda situada a 50 metros o más de la orilla
Todas las zonas de fondeo y amarre se publican en cartas náuticas oficiales y en los sitios web del Ministerio.
Distancia mínima de seguridad entre embarcaciones
Para evitar colisiones y garantizar maniobras seguras:
- Mantenga al menos 50 metros entre embarcaciones en todo momento, especialmente en zonas concurridas o estrechas.
- Ajuste la separación en función de:
- Viento y corriente
- Tamaño y velocidad de la embarcación
- Intensidad del tráfico local
Aunque se trata de una recomendación general, siga siempre las rutas de navegación oficiales y las directrices de la Capitanía Marítima.
📌 Consejos finales para navegar con seguridad en Croacia
- Utilice cartas náuticas actualizadas para identificar zonas de prohibición de fondeo
- Siga las indicaciones de la Capitanía Marítima al amarrar
- Asegúrese de que el ancla, la cadena y las amarras no obstaculicen la navegación
- Evite dañar la vegetación litoral
- Reduzca la velocidad con antelación suficiente antes de aproximarse a la costa o a las zonas de fondeo
Tabla comparativa de distancias mínimas entre embarcaciones, bañistas y costa (Croacia 2025):
Conclusión: navegue con seguridad, actúe con criterio y respete siempre la costa. Ya sea al timón de un yate o a bordo de una auxiliar, conocer las distancias mínimas de seguridad hará que su travesía sea más fluida, legal y respetuosa con las preciadas orillas de Croacia.
Preguntas frecuentes sobre distancias mínimas entre embarcaciones y costa o zonas de playa
Como pauta general, 50 metros es una distancia segura. Consulte la normativa local y ajuste la separación según las condiciones.